
NOTA PUBLICADA EN EL PERIODICO El Sol de Tijuana
FECHA 23 de marzo de 2010
por Juan Antonio Espinoza
FECHA 23 de marzo de 2010
por Juan Antonio Espinoza
Tijuana.- El presidente de la Sociedad de Ciencias Forenses, Jesús Alfredo Pérez, señaló que deberá de fortalecerse el sustento técnico de la prueba pericial, y será fundamental la preparación que deberán tener los peritos.
Indicó que la prueba pericial debe de ser una guía hacia las prácticas de fiscales, defensores y jueces debido a que su rol y función en el nuevo sistema procesal penal será fundamental. Explicó que actualmente los peritos practican todas las operaciones y experimentos que su ciencia o arte les sugiere, así como también expresan hechos y circunstancias que sirvan de fundamento a su opinión cuando lo solicita el fiscal o juez.

El dirigente detalló que los peritos tendrán que presentar sus conclusiones a través de una retórica y sustentar las mismas, no sólo entregar una opinión sobre hechos directamente observados o presentados por terceros.
Es decir, fundamentarán sus opiniones basadas en principios generales de la disciplina que profesa y sobre hechos que requieren una preparación académica y científica para la elaboración de dicha prueba.

Incluso aseguró que la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California se encuentra en este proceso de evaluación y certificación de sus miembros y aspirantes a formar parte de dicho organismo. Aunque advirtió de la presencia de organismos que realizan actividades al margen de la ley y sorprenden a jóvenes universitarios haciéndose pasar como colegios o institutos.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos su mensaje y participacion. Gracias por ayudarnos a mejorar