“Memorias de un dactiloscopista", un eslabón perdido en la investigación forense en Baja California: SocifoBC

Con más 22 años de experiencia en sistemas de identificación, particularmente dactiloscopia , Raymundo Trevino Bernal se reunió en la sala de capacitación de la SoCiFo en Baja California para hablar sobre la primera disciplina precursora de la Criminalística.
Disciplina o ciencia que propone la identificación de las personas por medio de la impresiones formadas por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.

Destaco que a lo largo de su trabajo y experiencia tuvo la oportunidad de trabajar con Omar Orta Rodriguez quien fuera en aquel entonces el Jefe de Laboratorio y posteriormente de Servicios Periciales, integrando el equipo forense por las áreas de criminalistica e identificación con Miguel Pallares Diaz, Jose Luis Padrón y Alfredo Perez Osorio y por el área de la medicina forense Gustavo Salazar Fernandez.

Explico también los grandes beneficios a partir del proceso de modernización de los servicios periciales en el país y ejemplifico como el sistema automatizado de huellas dactilares AFIS vino a economizar las horas hombre invertidas en la búsqueda y análisis dactiloscopico.
Raymundo Trevino estuvo acompañado por el fundador de la Sociedad de Ciencias Forenses en Baja California, Jesus Alfredo Perez, la Dra Magdalena Sanchez odontóloga forense y catedrática universitaria así como la Ingeniero Químico Arcelia Lucero con quienes compartió algunas experiencias.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos su mensaje y participacion. Gracias por ayudarnos a mejorar